En acuerdo con la tercera edición del “Estudio sobre el cibercrimen 2012”, conducido por el Instituto Ponemon, ha quedado como manifiesto que la frecuencia de los ciberataques se ha duplicado. Por tercer año consecutivo, el costo y la frecuencia del cibercrimen han seguido aumentando. En concreto, la incidencia de los ataques cibernéticos
ha crecido más del doble, mientras que el impacto financiero se ha incrementado en casi un 40%. Estas son las principales conclusiones de la tercera edición del “Estudio sobre el cibercrimen 2012”, conducido por el Instituto Ponemon. Las cifras del estudio revelan que el gasto anual medio en el que han incurrido las organizaciones estadounidenses ha sido de
8,9 millones de dólares. Esto representa un aumento del 6% sobre el costo reportado en 2011, y un aumento del 38% respecto a 2010. Además, los resultados también revelan un
aumento del 42% en el número de ataques cibernéticos, con las organizaciones experimentando un promedio de 102 ataques exitosos por año en comparación a los 72 ataques por año sufridos en 2011 y los 50 ataques anuales de 2010. Los
ciberataques que más costos acarrean a las compañías siguen siendo los causados por códigos maliciosos, denegaciones de servicio, dispositivos robados o comprometidos y abusos malintencionados. Combinados, representan más del 78% de los costos por ciberdelitos que sufre una organización. Otras claves que se deducen del estudio son: