Skip to main content

Según Gartner, para el año 2017 
un directivo de mercadotecnia gastará más dinero en TI que el propio CIO. A medida que las áreas del negocio necesitan de la tecnología para competir, el rol tradicional de TI como dueño de la infraestructura y proveedor de servicios es insuficiente. La adopción de dispositivos personales para uso en la empresa, plataformas SaaS y basadas en la nube, generan 
un área de tecnología "gris" habitualmente contratada sin la intervención directa de TI y motivada por necesidades inmediatas de la organización. Grupo Smartekh te invita a participar del webinar 
"El nuevo rol del CIO en la era digital" para conocer cómo los departamentos de TI exitosos redefinen sus funciones, estructura y perfiles para acompañar este cambio:

  • Qué habilidades serán clave en los próximos 5 años para tu éxito en TI
  • Cuáles son los perfiles y skills que buscarán las empresas para sus equipos de tecnología.
  • Cómo ir más allá de la gestión de servidores, seguridad y continuidad de la operación.
Ulises Ornelas y Luis Castellanos son los presentadores en esta ocasión. Ulises es Director de Grupo Smartekh e IT Smart Group. Ha sido responsable de la puesta en marcha del negocio de marcas como Palo Alto Networks, Trend Micro y Juniper Networks en Latinoamérica. Luis es Consultor en Grupo Smartekh, con especialidad en seguridad de la información.Este webcast se llevará a cabo el jueves 8 de Agosto, a las 12:00pm. Esperamos poder contar con tu participación, te recordamos que el webinar es gratuito, puedes participar desde cualquier lugar, ya que no es un evento presencial sino virtual.

 

Grupo Smartekh
escrito porGrupo Smartekh
25/07/13 13:36
Ciberseguridad estratégica para líderes que quieren crecer sin miedo. En este espacio compartimos ideas, aprendizajes y alertas que importan. Desde hacks reales hasta errores evitables, todo explicado en lenguaje claro y con enfoque de negocio. Somos un equipo apasionado por hacer que la ciberseguridad no solo sea técnica, sino también útil, humana y accionable. Aquí no solo hablamos de firewalls y vulnerabilidades: hablamos de decisiones inteligentes, riesgos bajos y estrategias que permiten a las empresas mexicanas avanzar con confianza.

Comentarios