Skip to main content

Al parecer el  malware encabeza la lista de  problemáticas de seguridad informática que las empresas enfrentan; durante el 2011, la infección por códigos maliciosos alcanzaron a 46.69% de las empresas en Latinoamérica y creció 8.49% respecto a 2010. De acuerdo con el ESET Security Report, a pesar de que el malware es el incidente más común, los profesionales de Latinoamérica están más preocupados por la fuga de información (60.88%) que por el ataque de códigos maliciosos (55.52%). Esta inquietud se debe a partir del caso Wikileaks y el surgimiento y auge de los grupos hacktivistas durante el último año, que han causado incertidumbre en el escenario corporativo debido a la realización de ataques focalizados a grandes empresas. Sebastián Bortnik, gerente de Educación & Servicios de ESET Latinoamérica, precisó que 38.20% de los profesionistas aseguró haber sufrido un ataque de códigos maliciosos en su compañía, de manera que la tasa de incidentes creció 8.49% en un año. 82.05% de los profesionales en México reporta que en 2011 registró un incidente de malware en su empresa; en segundo sitio se ubicó Ecuador con 77.88% y en el tercero, Perú con 56.02%. En segundo lugar en cuanto a los ataques distribuidos, se reportó la explotación de vulnerabilidades con 14.31%, seguida de la falta de disponibilidad de recursos informáticos con 14.22% y del acceso indebido a los sistemas de la compañía, con 11.83%. El reporte indica que 92.17% de los profesionistas no cuentan con protección antivirus en los dispositivos móviles corporativos, dato relevante al tomar en cuenta que de 41 nuevas variantes de códigos maliciosos para sistemas operativos Android analizadas por ESET Latinoamérica, 70% apareció en el último semestre del 2011.  

Grupo Smartekh
escrito porGrupo Smartekh
10/08/12 15:50
Ciberseguridad estratégica para líderes que quieren crecer sin miedo. En este espacio compartimos ideas, aprendizajes y alertas que importan. Desde hacks reales hasta errores evitables, todo explicado en lenguaje claro y con enfoque de negocio. Somos un equipo apasionado por hacer que la ciberseguridad no solo sea técnica, sino también útil, humana y accionable. Aquí no solo hablamos de firewalls y vulnerabilidades: hablamos de decisiones inteligentes, riesgos bajos y estrategias que permiten a las empresas mexicanas avanzar con confianza.

Comentarios