Skip to main content

Con un toque un poco o un mucho escalofriante de un futuro cercano, investigadores en la conferencia USENIX han demostrado una vulnerabilidad    0-day. en el cerebro. Todo esto  se demostró cuando decidieron usar una interfaz cerebro-ordenador, bajo esos estudios en investigaciones se ha  demostrado que existe la opción de hackear tu cerebro y con  unos clics obligarte a revelar información que generalmente callas o  preferirías mantener en secreto.Una interfaz cerebro-computadora (BCI, Brain computer interfaces por sus siglas en inglés) es en pocas palabras un  dispositivo compuesto por  dos partes: Hardware, que por lo general es un auricular, (un EEG, electroencefalograma) con  diversos sensores que se colocan en tu cabeza sobre el cuero cabelludo. Software, que  se encarga de procesar la actividad de tu cerebro y trata de averiguar lo que intentas o  tratas  de hacer. Los BCI normalmente son  utilizados  en centros médicos, cabe mencionar que  son un equipo muy caro, en los últimos años la oferta comercial ha crecido y han aparecido algunos por U$S 200-300. Estos diversos  BCI comerciales cuentan con una API que permite a los desarrolladores utilizar la salida en sus propios programas. En este caso, los investigadores de seguridad de las Universidades de Oxford, Ginebra y Berkeley han creado un programa personalizado especialmente diseñado con el objetivo principal de conocer datos sensibles, tales como el domicilio,  número s confidenciales de tarjetas, el PIN de la tarjeta, el banco  que mas visita, su fecha de nacimiento, entre muchos otros datos más. Se realizaron pruebas en 28 participantes (que no tenían idea que les estaban "hackeando" el cerebro), y, en general, los experimentos tenían una probabilidad del 10 al 40% de éxito en la obtención de información útil. Para más información:Segu-Info: Investigadores hackean el cerebro http://blog.segu-info.com.ar/2012/08/investigadores-hackean-el-cerebro.html#ixzz2538vkDmg , Cristian de la Redacción de Segu-Info  Under Creative Commons License: Attribution Non-Commercial Share Alike

Grupo Smartekh
escrito porGrupo Smartekh
30/08/12 12:47
Ciberseguridad estratégica para líderes que quieren crecer sin miedo. En este espacio compartimos ideas, aprendizajes y alertas que importan. Desde hacks reales hasta errores evitables, todo explicado en lenguaje claro y con enfoque de negocio. Somos un equipo apasionado por hacer que la ciberseguridad no solo sea técnica, sino también útil, humana y accionable. Aquí no solo hablamos de firewalls y vulnerabilidades: hablamos de decisiones inteligentes, riesgos bajos y estrategias que permiten a las empresas mexicanas avanzar con confianza.

Comentarios