Skip to main content

El estreno del nuevo portal web del Senado español, el cual ha sido remodelado por 437.000 euros no ha podido ser más accidentado, con un ataque DoS que la ha cerrado durante unos minutos o fallos de programación que ha permitido inyección de código.“Presentado como un instrumento de transparencia sobre el trabajo de la institución y de comunicación con los ciudadanos”, este renovado portal web senado.es, ha estado marcado por la polémica tras conocerse el altísimo costo de la revisión, principalmente por el uso de diversas licencias propietarias del buscador y del editor de contenidos. Así mismo, además de su costo y del hecho de no utilizar un software libre, el sitio incumple estándares fijados por el Consorcio World Wide Web, tiene errores como dejar visibles en el código comentarios de los programadores, también, tiene un rendimiento y optimización muy deficiente, de tal manera que no funcionan las URL de la web anterior, algo incomprensible en un nuevo sitio de casi medio millón de euros. La web se ha estrenado con un fallo que ha permitido inyección de código; esto es una vulnerabilidad en sí, ya que no se tiene ningún agujero de seguridad, ni se ha comprometido el lado del servidor, sin embargo ha permitido a los usuarios mostrar el texto no hallado en pantalla con frases como “Aquí no trabaja nadie”, “esto cuesta 437.000 euros”, “los senadores nos estafan”, que han publicado en Internet acerca del nuevo portal web. Para que no faltara nada, el acceso de miles de personas como ataque DoS logra colapsar y bloquear el sitio web durante varios  minutos. Para más información visita www.muyseguridad.net Realizado por Nataly Mejía. Marketing.

Grupo Smartekh
escrito porGrupo Smartekh
21/11/12 10:27
Ciberseguridad estratégica para líderes que quieren crecer sin miedo. En este espacio compartimos ideas, aprendizajes y alertas que importan. Desde hacks reales hasta errores evitables, todo explicado en lenguaje claro y con enfoque de negocio. Somos un equipo apasionado por hacer que la ciberseguridad no solo sea técnica, sino también útil, humana y accionable. Aquí no solo hablamos de firewalls y vulnerabilidades: hablamos de decisiones inteligentes, riesgos bajos y estrategias que permiten a las empresas mexicanas avanzar con confianza.

Comentarios