Spoiler: En ciberseguridad hospitalaria, el riesgo más grande no es que entren… es que no te des cuenta a tiempo.
Cuando la amenaza se mueve más rápido que tu protocolo
En un hospital, un segundo puede significar la diferencia entre salvar una vida… o perderla. Ese mismo principio aplica a la ciberseguridad.
Hoy, muchos hospitales en México y Latinoamérica siguen confiando en soluciones “parche” para proteger su infraestructura digital: un firewall viejo, un antivirus que apenas se actualiza, o un sistema de monitoreo que solo avisa después de que el ataque ya está hecho.
En ciberseguridad hospitalaria, eso no es protección… es una falsa sensación de seguridad.
El riesgo real no es solo perder datos
En la industria de la salud, un ciberataque puede paralizar quirófanos, bloquear historiales médicos, retrasar resultados de laboratorio o impedir la administración de medicamentos.
Ransomware, ataques de denegación de servicio y brechas en sistemas médicos conectados (IoMT) ya no son escenarios de película: son la realidad diaria.
Un estudio reciente en hospitales latinoamericanos reveló que:
-
El 63% sufrió intentos de ransomware en los últimos 12 meses.
-
El tiempo promedio para detectar una intrusión fue de 49 días.
-
El impacto financiero promedio por incidente supera el millón de dólares, sin contar el daño reputacional.
En este contexto, un parche, una acción aislada, reactiva y puntual simplemente no es suficiente.
Aquí entra el Next Gen SOC de Grupo Smartekh
Un hospital necesita respuesta en minutos, no en semanas. Nuestro Next Gen SOC está diseñado para eso:
-
Detección y respuesta humana alrededor de 15 minutos.
-
Cobertura 24/7 con un equipo especializado en amenazas a la salud.
-
Monitoreo de sistemas médicos conectados, redes clínicas y aplicaciones críticas.
-
Inteligencia de amenazas adaptada al sector salud para anticipar ataques antes de que lleguen.
-
Integración con normativas y estándares como HIPAA, ISO 27001 y NIST para garantizar cumplimiento.
Mientras un SOC tradicional detecta y reacciona, nuestro Next Gen SOC prevé, neutraliza y acompaña en todo el ciclo del incidente.
Un ejemplo real....
Un hospital privado en la CDMX detectó actividad anómala en sus servidores de laboratorio. El SOC tradicional recomendó un parche para la vulnerabilidad… pero ya había un atacante explotando otra puerta trasera.
Con el Next Gen SOC de Grupo Smartekh, la amenaza se identificó en 7 minutos, se bloqueó el acceso y se aisló el sistema afectado, sin interrumpir la operación clínica ni retrasar tratamientos.
En la salud y en ciberseguridad, la prevención es primordial.
Un parche puede cerrar una grieta. El Next Gen SOC de Grupo Smartekh refuerza todo el muro, vigila las cámaras, revisa las entradas y está listo para actuar antes de que alguien intente entrar.
En un hospital, no puedes permitirte esperar a que la alerta suene para empezar a correr. Puedes tener seguridad real, ahora con el NexGenSOC de Grupo Smartekh
👉 Agenda una cita con nuestros expertos en cultura de ciberseguridad
.png?width=851&height=315&name=Portada%20Blog%20(17).png)
Tags:
Ciberseguridad, vulnerabilidades criticas, vulnerabilidades explotadas, parcheo de vulnerabilidades, Parches actualizados, SOC, Estrategia de ciberseguridad, Seguridad estratégica, NEXT GEN SOC
12/08/25 18:31
Comentarios