Skip to main content

Uno de cada cinco emails corporativos enviado contiene información confidencial, lo que implica un riesgo legal, financiero o de cumplimiento para la organización. Las pérdidas y robos de datos en las empresas es un tema recurrente en los últimos tiempos. De hecho, se calcula que el 77% de las organizaciones ha experimentado alguna pérdida de datos en el último año, según una encuesta elaborada por Check Point y Ponemon Institute. Los datos revelan que el correo electrónico es uno de los principales agujeros de seguridad. En concreto, el 20% de emails que salen de la red de las empresas contienen información que supone un riesgo legal, financiero o de cumplimiento para la organización. Pero es la pérdida o robo de equipos la que lidera el ranking de posibles causas de fuga de datos en las empresas, seguida de ataques de red,  las amenazas en los dispositivos móviles, Web 2.0, las aplicaciones compartidas y el envío de mensajes de correo electrónico al destinatario equivocado por accidente. Además, casi la mitad de los CIO encuestados opinan que sus empleados tienen poco o ningún conocimiento sobre la seguridad de los datos, el cumplimiento y normativas. Por su parte, Check Point señala que si bien más del 80% de estas pérdidas de información no son intencionadas, sus consecuencias pueden llegar a ser incalculabres. Por ello, el fabricante aconseja extremar las precauciones de seguridad frente a los actos malintencionados  y frente a posibles despistes de trabajadores. Fuente:
http://www.channelinsider.es/2011/08/10/el-correo-electronico-un-agujero-de-seguridad-en-las-empresas/  

Grupo Smartekh
escrito porGrupo Smartekh
26/08/11 17:06
Ciberseguridad estratégica para líderes que quieren crecer sin miedo. En este espacio compartimos ideas, aprendizajes y alertas que importan. Desde hacks reales hasta errores evitables, todo explicado en lenguaje claro y con enfoque de negocio. Somos un equipo apasionado por hacer que la ciberseguridad no solo sea técnica, sino también útil, humana y accionable. Aquí no solo hablamos de firewalls y vulnerabilidades: hablamos de decisiones inteligentes, riesgos bajos y estrategias que permiten a las empresas mexicanas avanzar con confianza.

Comentarios