Skip to main content

Aunque el tema principal en estos días es el uso de dispositivos móviles como los celulares y las tabletas, estos dos dispositivos solo son responsables del 15% del tráfico de internet. Las cifras vienen de un estudio realizado por Adobe que analizó 1.000 millones de visitas en más de 1.000 páginas web. Enfocándonos en los móviles, las tabletas tienen el 8% del tráfico de internet mientras los smartphones son responsables del 7%. Aunque un punto porcentual podría parecer una diferencia pequeña, hay que tener en cuenta que hay muchísimos más teléfonos inteligentes en el mercado, lo que demuestra la gente está más dispuesta a consumir contenido en tabletas que en teléfonos inteligentes. Esto podría ser una razón para que los fabricantes de celulares estén empeñados en aumentar los tamaños de las pantallas de los smartphones. Así mismo, los usuarios de tabletas ven 1,7 más páginas que los usuarios de teléfonos inteligentes y también aprovechan más el comercio en línea. No obstante en el estudio no se menciona nada acerca del tráfico que aportan las aplicaciones; y éstas, son una fuente importante de tráfico ya que están diseñadas específicamente para las pantallas más pequeñas. Aunque hoy en día la mayoría de páginas tienen una versión móvil, mucha gente todavía prefiere la aplicación y ese tráfico no lo considera el estudio, sobre todo en los teléfonos inteligentes. Esto todavía no pasa mucho en tabletas y más aún ahora que Android está a la par con iOS en este mercado. Una de las grandes críticas a Android en tabletas es que muchas de las aplicaciones simplemente no están optimizadas para esos dispositivos. Esto obliga al usuario a ir a la página web para consumir el contenido, algo que podría explicar el aumento del tráfico de tabletas en internet. Para más información visita www.enter.co Realizado por Nataly Mejía Marketing

Grupo Smartekh
escrito porGrupo Smartekh
11/03/13 10:10
Ciberseguridad estratégica para líderes que quieren crecer sin miedo. En este espacio compartimos ideas, aprendizajes y alertas que importan. Desde hacks reales hasta errores evitables, todo explicado en lenguaje claro y con enfoque de negocio. Somos un equipo apasionado por hacer que la ciberseguridad no solo sea técnica, sino también útil, humana y accionable. Aquí no solo hablamos de firewalls y vulnerabilidades: hablamos de decisiones inteligentes, riesgos bajos y estrategias que permiten a las empresas mexicanas avanzar con confianza.

Comentarios