Skip to main content

Spoiler: Cada vez que postergas o minimizas un riesgo, los atacantes trabajan con ventaja.

Cómo las justificaciones comunes se convierten en grietas invisibles en tu empresa

Hay algo que los equipos de TI, operaciones y dirección a veces no ven hasta que es tarde: el verdadero enemigo no siempre es un ransomware sofisticado o un hacker encapuchado. A veces, el verdadero enemigo es la falsa confianza.

Las organizaciones que se creen protegidas solo porque “nunca les ha pasado nada” suelen ser las mismas que protagonizan las noticias cuando una brecha ocurre. ¿Por qué? Porque las excusas se convierten en puntos ciegos, y los puntos ciegos son las grietas invisibles por donde entra el riesgo.

A continuación te muestro cinco frases que parecen inofensivas pero que, en la práctica, debilitan cualquier estrategia de ciberseguridad empresarial:


1. “Eso no nos puede pasar”

Es la excusa por excelencia. Se dice en salas de juntas, pasillos e incluso en comités de dirección. Esta frase encierra una combinación de confianza mal ubicada y desconocimiento del entorno de amenazas actual.


Ninguna industria está exenta. Los atacantes no siempre buscan a las grandes corporaciones; a veces prefieren empresas medianas o pequeñas con menos controles, menos monitoreo y menos resistencia.

El dato que incomoda: El 43% de los ciberataques tienen como blanco a empresas pequeñas o medianas, precisamente porque suelen estar menos preparadas.


2. “Ya tenemos antivirus”

Esta frase revela una concepción anticuada de la ciberseguridad. El antivirus fue útil en los 2000, pero hoy su cobertura es limitada.

Actualmente, las amenazas son polimórficas, es decir, que cambian su código para evadir detectores tradicionales. Además, muchas de las amenazas ni siquiera requieren un archivo: el acceso mediante ingeniería social, la explotación de una configuración débil en la nube o el abuso de credenciales son formas comunes de infiltrarse sin dejar rastro detectable por un antivirus.

La pregunta correcta: ¿Nuestro antivirus forma parte de una estrategia integral que incluye monitoreo activo, control de accesos, protección en la nube y respuesta a incidentes?


3. “Todo está en la nube”

Otra falsa sensación de seguridad. Migrar a la nube es, sin duda, un paso estratégico para muchas empresas, pero creer que eso elimina el riesgo es una ilusión peligrosa.

En el modelo de responsabilidad compartida, el proveedor de nube asegura la infraestructura, pero la configuración, el control de accesos, el cifrado de datos y la gestión de vulnerabilidades siguen siendo responsabilidad del cliente.

Reflexión necesaria: La nube no es más segura por sí misma; es más segura si la gestionamos adecuadamente.


4. “Lo vemos en el próximo Q”

La postergación es uno de los aliados más efectivos de los atacantes. Mientras las empresas posponen inversiones en protección “para el próximo trimestre”, “cuando cierre el año fiscal” o “cuando tengamos presupuesto”, los atacantes no esperan.

El entorno de amenazas evoluciona diariamente, y cada día que pasa sin atender una vulnerabilidad es una oportunidad para ser explotada.

Costo oculto: El costo de una brecha no es solo económico (multas, pérdidas operativas, daño reputacional), sino estratégico. Cada día de inactividad o crisis afecta la confianza de clientes y socios.


5. “¿Quién nos atacaría?”

Esta pregunta refleja un enfoque reactivo. El problema es que muchos ataques no son dirigidos específicamente contra una empresa, sino que son masivos y oportunistas.

El robo de credenciales, por ejemplo, no siempre busca a una empresa en particular, sino a cualquier cuenta que esté expuesta en internet. Los ransomware se distribuyen de forma indiscriminada hasta encontrar un blanco vulnerable. Y muchas veces, basta con un empleado que cae en un phishing para abrir la puerta a todo el sistema.

Realidad incómoda: En el mundo digital, la relevancia no la define tu marca; la define la oportunidad que das al atacante.


La ciberseguridad no es un “tema de TI” ni un gasto discrecional que se puede postergar trimestre tras trimestre.

Checa este post y dime si estas excusas han pasado por tu mente, o pero aún, si ya las has aplicado.

Captura de pantalla 2025-07-18 084113

Si quieres saber por dónde empezar o mejorar tu estrategia actual, agenda una sesión de diagnóstico con Smartekh. 👉 Hablemos.


Las decisiones que tomes hoy definen si serás noticia por una brecha… o por la solidez con la que protegiste tu negocio.

 

Portada Blog (1)-2

 

Lorena Cruz
escrito porLorena Cruz
18/07/25 9:00
Creadora de conciencia cibernética con estilo relajado y divertido. Traduce lo técnico en tips útiles, memes y ejemplos del día a día.

Comentarios