Skip to main content

Spoiler:  Muchos firewalls tradicionales siguen activos… pero ciegos.
Estos son los errores que dejan pasar ataques sin que nadie lo note.

¿Tu firewall te dice que todo está bloqueado?
Pero mientras tanto, una API vulnerable, un formulario público o un bot disfrazado de usuario legítimo puede estar abriendo la puerta a tu red… sin que nadie lo note.

Los firewalls tradicionales fueron diseñados para un mundo que ya no existe. Un mundo con menos tráfico cifrado, menos aplicaciones web, menos APIs, menos automatización.

Hoy, los atacantes ya no intentan tumbar tu red. Van directo a lo más valioso: tus aplicaciones, tus datos, tus usuarios.

Y eso, un firewall tradicional, simplemente no lo puede cubrir solo.


5 errores que tu firewall tradicional no bloquea (pero debería)

En Smartekh hemos visto estos errores una y otra vez en empresas que “ya tenían firewall”, pero igual fueron comprometidas.
Aquí te contamos los más comunes:

1. Confías en firmas, pero los atacantes ya no las usan

Los firewalls tradicionales dependen de reglas estáticas o firmas conocidas.
Pero los ataques modernos se disfrazan, cambian, evolucionan en tiempo real.
Un payload ligeramente modificado puede pasar desapercibido.

 

2. Proteges la red, pero no las aplicaciones

Un firewall tradicional está diseñado para ver puertos y protocolos, no para entender cómo funciona tu app, tu login, tu carrito de compras o tus formularios.

Los atacantes sí lo entienden.
Y ahí encuentran el punto débil.

 

3. No reconocen bots disfrazados de humanos

Hoy, los bots maliciosos parecen usuarios normales: usan navegadores reales, se mueven con patrones similares, incluso respetan los tiempos entre clics.
Un firewall tradicional no los distingue, y eso permite:

  • Scraping de precios

  • Robo de credenciales

  • Abuso de formularios

  • Saturación de logins

 

4. No inspeccionan el tráfico cifrado como deberían

La mayoría del tráfico web va cifrado (HTTPS).
Y muchos firewalls no inspeccionan ese tráfico por completo, lo que permite que los ataques pasen ocultos dentro de una conexión segura.

 

5. No aprenden ni se adaptan

Un firewall clásico no sabe si algo es anómalo si nunca lo ha visto antes.
No tiene contexto de comportamiento, no se adapta, no toma decisiones en tiempo real.

Es como tener un guardia que solo actúa si ve algo idéntico a lo que vio en el manual.

 

¿Cómo saber si estás expuesto?

Si tu infraestructura depende de un firewall tradicional para proteger tus apps web, APIs o portales de usuarios… es momento de evaluar.

No necesitas reemplazar todo de inmediato, pero sí debes hacerte estas preguntas:

  • ¿Mi firewall detecta ataques a nivel aplicación?

  • ¿Me protege de bots avanzados?

  • ¿Bloquea amenazas sin firma conocida?

  • ¿Tiene visibilidad real sobre APIs y tráfico cifrado?

  • ¿Puede adaptarse a mi negocio sin afectar a los usuarios?

 

¿Qué hacemos en Smartekh?

Ayudamos a empresas como la tuya a:

  • Detectar brechas que los firewalls tradicionales no cubren

  • Fortalecer su protección web sin afectar operaciones

  • Implementar soluciones modernas que entienden el negocio, no solo el tráfico

Sin complicarte, sin venderte miedo. Solo soluciones claras, con resultados.


Descarga este checklist y detecta los errores que tu firewall tradicional no está bloqueando

  • Identifica 10 brechas comunes que dejan pasar ataques sin levantar alertas

  • Evalúa tu nivel de riesgo en 2 minutos

  • Compártelo con tu equipo para tomar decisiones informadas

Descarga aquí

 

Portada Blog-Jul-17-2025-06-43-37-5719-PM

 

Liz Guardado
escrito porLiz Guardado
7/08/25 16:58
Ayudo a potenciar a las empresas a través de canales digitales, mediante estrategias de contenido, posicionamiento de marca, fidelización y generación de clientes potenciales.

Comentarios