Skip to main content

El informe The Future of Global Information Security para el mercado de seguridad global este año 2013, realizado por Gartner estima queel mercado global de seguridad superará por lo menos  50.600 millones de euros (67.200 millones de dólares). Un ámbito que ha experimentado un crecimiento de casi el 9% respecto a 2011 y que seguirá al alza hasta llegar a unos ingresos de 64.800 millones de euros (86.000 millones de dólares) en el año 2016. El director de Investigación en Gartner,  Ruggero Contu afirma que estos datos no son sino una muestra de que la seguridad es una de las áreas de TI prioritarias para las organizaciones. Así mismo comenta que “Los aumentos en la complejidad y el volumen de los ataques dirigidos junto a la necesidad de las organizaciones de cumplir con una regulación cada vez más exigente están siendo definitivos para la buena salud del mercado de seguridad”. Entre las tres principales tendencias que están redefiniendo el ámbito de la seguridad global tal y como se conocía tradicionalmente se encuentran: El auge de la movilidad, de big data o la tecnología de análisis de grandes volúmenes de datos desestructurados y el aumento de los ataques dirigidos. El llamado Bring Your Own Device (BYOD) o el uso de dispositivos personales para el ámbito del trabajo es una megatendencia, que tendrá una influencia a largo plazo en toda la industria de seguridad. Al desplazarse la seguridad del dispositivo a las apps y a los datos, esto conlleva importantes oportunidades de negocio para muchos jugadores de la industria. En este sentido, recuerda la consultora, ser capaz de entender el tipo de dispositivo que utilizan los usuarios y cómo es igual de importante que saber quiénes son. La segunda tendencia se basa en el big data, Eric Ahlm, director de Investigación de Gartner, afirma que “para soportar la necesidad creciente de dotar de seguridad a la analítica de datos deben producirse cambios en diversas áreas, desde las personas responsables de la seguridad de la información hasta las tecnologías, los métodos de integración y procesos requeridos, y sin olvidar el rol emergente en el ámbito de la seguridad que los analistas de datos están adoptando cada vez más”. La amenaza de ataques dirigidos avanzados (conocidos como ATA por sus siglas en inglés, Advanced Targeted Attack) es la tercera tendencia para éste ámbito de seguridad global. Sin embargo los nuevos métodos que se utilizan en la actualidad para burlar los controles de seguridad pueden mitigarse adoptando una estrategia holística de defensa. Para más información visita ticbeat.com Realizado por Nataly Mejía Marketing

Grupo Smartekh
escrito porGrupo Smartekh
12/06/13 10:24
Ciberseguridad estratégica para líderes que quieren crecer sin miedo. En este espacio compartimos ideas, aprendizajes y alertas que importan. Desde hacks reales hasta errores evitables, todo explicado en lenguaje claro y con enfoque de negocio. Somos un equipo apasionado por hacer que la ciberseguridad no solo sea técnica, sino también útil, humana y accionable. Aquí no solo hablamos de firewalls y vulnerabilidades: hablamos de decisiones inteligentes, riesgos bajos y estrategias que permiten a las empresas mexicanas avanzar con confianza.

Comentarios