TIPS TECNOLÓGICOS, DE CONFIGURACIÓN Y NEGOCIO QUE COMPLEMENTAN TU SEGURIDAD

Más del 90% de profesionales TI experimentan caídas en los Centro de Datos

Publicado por marketing on 28/10/13 10:25

Uno de los retos más difíciles y costosos en las organizaciones está basado en las caídas de los centros de datos, esto según los resultados de la encuesta de los profesionales de centros de datos de EE.UU. realizada por el Ponemon Institute y patrocinada por Emerson Network Power y un líder global en maximizar la disponibilidad, capacidad, eficiencia y la infraestructura crítica. Peter Panfil, vicepresidente global del negocio de potencia de Emerson Network Power comentó “Conforme las demandas informáticas y la complejidad del centro de datos sigue aumentando, las caídas de los centros de datos se mantienen como una amenaza significativa para las organizaciones en términos de interrupción de los negocios, pérdida de ganancias y daño de la reputación. Sin embargo, este informe muestra que muchas compañías están más conscientes de las causas de los periodos de inactividad y toman acciones para minimizar el riesgo”. Entre los resultados de la encuesta se muestra que aquellos centros de datos toman como prioridad el minimizar el riesgo de caídas e implementan buenas prácticas, de tal forma que la administración de la infraestructura del centro de datos (DCIM) y el monitoreo de baterías son capaces de disminuir o virtualmente eliminar la frecuencia de las tres causas principales. Este es el segundo estudio basado en examinar las causas principales y la frecuencia de las caídas de los centros de datos, el primer estudio fue realizado en 2010 y reveló que las organizaciones subestimaban el impacto de las caídas de los centros de datos en sus operaciones, en este estudio  se analizaron las respuestas de 584 profesionales en EE.UU. relacionados con el funcionamiento de centros de datos y se encontró que esto está cambiando principalmente la habilidad para evitar las caídas está mejorando. Larry Ponemon, Ph.D., presidente y fundador del Ponemon Institute comentó que “Ninguna tecnología o buena práctica por sí sola puede eliminar totalmente el riesgo de las caídas del centro de datos”. De hecho lo o que este informe muestra es que al asignar las inversiones y recursos necesarios en la tecnología de la infraestructura y tomar acciones, las organizaciones pueden reducir dramáticamente la frecuencia y duración de las caídas de los centros de datos, los cuales pueden potencialmente costarle a los centros de datos miles de dólares por minuto. Para conocer un poco más de cómo solucionar este tipo de problemas, no se pierdan este webinar
http://es.slideshare.net/GrupoSmartekhAdmin/webinar-5-mtodos-prcticos-para-incrementar-la-disponibilidad-de-aplicaciones Para más información visita diarioti.com Realizado por Nataly Mejía Marketing

Leer más

Temas: Lo más nuevo

VMware Horizon View: Escritorios virtuales con gráficos 3D simplificados.

Publicado por marketing on 23/10/13 10:54

Generalmente a la hora de proporcionar recursos para la fuerza de trabajo, los clientes afirman que no todos los usuarios tienen las mismas exigencias, para trabajar de forma adecuada, algunos necesitan más recursos que otros, por ejemplo los usuarios que necesitan gráficos más potentes, si bien la mayoría de los usuarios de oficina convencionales no tienen exigencias especiales en lo que respecta a los gráficos, algunos sí las tienen, estos usuarios necesitan algún tipo de procesamiento de video 3D. Si bien es cierto, se obtienen muchísimas ventajas cuando se ejecutan escritorios virtuales, como reducir costos al eliminar la necesidad de actualizar constantemente los escritorios obsoletos, la capacidad de implementar una solución de cliente ligero menos costosa y más fácil de administrar, ofrecerle a su empresa la garantía de que los datos están consolidados y seguros dentro del centro de datos o simplemente ofrecerles flexibilidad a los usuarios mediante la capacidad de acceder a sus escritorios desde cualquier lugar del mundo. La realidad es que la mayoría de las empresas deben aprovechar estas grandes ventajas, sin embargo todavía hay empresas que se ponen renuentes ante esta tendencia debido a que necesitan gráficos de alta calidad. A este campo se fueron realizando grandes avances por parte de VMware, con la presentación de VMware Horizon View 5.2 en este año, así mismo se sumó la capacidad de compartir adaptadores de gráficos entre los usuarios. Cabe mencionar que existen varias opciones para elegir a la hora de realizar el diseño de la solución:
Soft 3D, vDGA y vSGA. VMware es compatible con múltiples tarjetas de video instaladas en un servidor, lo que permite maximizar la cantidad de usuarios virtuales por servidor si eligiera las últimas dos opciones, vDGA o vSGA. En caso de que se prefiera una tarjeta real, VMware, gracias a su alianza con NVIDIA, tiene una solución disponible. Las siguientes son las únicas tarjetas compatibles con esta solución en particular:

Leer más

Temas: Lo más nuevo

Las nuevas soluciones de VMware simplifican la gestión del centro de datos definido por software

Publicado por marketing on 18/10/13 11:25

VMware proveedor mundial en virtualización e infraestructuras cloud, ha anunciado las nuevas prestaciones y mejoras en su cartera de soluciones de gestión en la nube para simplificar y automatizar la gestión de servicios de TI para diferentes nubes y plataformas, esto anunciado en el  VMworld 2013 Europe. Las nuevas versiones de productos presentadas sonVMware vCloud® Automation CenterTM 6.0, VMware vCenterTM Operations Management SuiteTM 5.8,VMware IT Business Management SuiteTM, y VMware vCenterTM Log InsightTM 1.5. Así mismo, VMware actualizará las prestaciones de automatización y gestión de VMware vCloud® Suite 5.5 presentada el pasado 26 de Agosto. Alejandro Solana, director técnico de VMware Iberia afirmó,“Para que los departamentos de TI puedan seguir el ritmo de las necesidades empresariales, no perder su peso y ofrecer servicios con agilidad, deben pasar de ser constructores a ser brockers de servicios de TI”.“Gracias a las soluciones de gestión en la nube de VMware, los administradores TIC logran esta agilidad a la vez que unifican y garantizan un buen gobierno y control, ya sea para gestionar mejor un entorno altamente virtualizado, para construir una nube privada basada en vSphere, para ampliar la nube híbrida o para hacer de intermediario de servicios para muchos proveedores”. Así como las organizaciones de TI se van convirtiendo en intermediarios, pueden contar con las soluciones de gestión en la nube de VMware para habilitar los aspectos clave de ITaaS, en donde se incluyen:

Leer más

Temas: Lo más nuevo

La seguridad de Android cuestionada por Trend Micro

Publicado por marketing on 17/10/13 11:48

Debido a que sólo el 0.001% de las apps para Android logran penetrar "las múltiples capas de seguridad" instaladas por Google en su sistema operativo móvil. El director de investigaciones de seguridad informática en Trend Micro desestima las seguridades de Google. La seguridad, o vulnerabilidad de Android, es un tema controvertido. Las empresas de seguridad informática públican frecuentemente informes donde advierten sobre las reiteradas vulnerabilidades de la plataforma móvil de Google. El elemento más recurrente es que la propagación de apps malignas ha alcanzado niveles formidables. No hace mucho tiempo Eric Schmidt, presidente de la junta directiva de Google, declaró que Android era más seguro que iOS, el sistema operativo móvil de Apple, aunque sin explicar sus dichos con información concreta o verificable. Por lo tanto, la declaración puede ser considerada, en el peor de los casos, desinformación deliberada por parte de Schmidt, o en el mejor de los casos, un exabrupto sin mayor relevancia. Recientemente, el director de seguridad de Android en Google Adrian Ludwig dictó una charla en Berlín, Alemania, donde se refirió al tema. Dijo que un número considerablemente reducido de aplicaciones malignas logra penetrar las capas de seguridad de Android, y que Google no siempre está de acuerdo con las empresas de seguridad informática en la definición de “apps potencialmente dañinas”, y que tales empresas carecen de cifras confiables sobre índices de infección. Con todo esto Rik Ferguson, director de investigaciones de seguridad y comunicaciones en Trend Micro Europa, comenta en su blog la charla de Ludwig y, en particular, las seguridades dadas por éste en el sentido que sólo el 0.001% de las apps para Android logran penetrar “las múltiples capas de seguridad” instaladas por Google en su sistema operativo móvil, señalando que “se trata de una declaración impresionante, al tratarse de un sistema operativo tan propagado, y tan preferido por los delincuentes”. Además de cuestionar el porcentaje presentado por Ludwig. Ferguson hace referencia a la propia detección de malware en Android, por parte de Trend Micro, señalando que la empresa ha analizado 3,7 millones de apps y actualizaciones. De este total, la empresa estima que el 18% no sólo son “apps potencialmente dañinas”, sino directamente dañinas. El 13% es considerado software de alto riesgo. De las apps malignas, más del 46% fueron detectadas en Google Play. “Aparte del hecho que un gran número de estas capas de seguridad son dejadas totalmente en manos del usuario, en forma de ventanas de diálogo, también hay otras trampas”. Ferguson dice no haber podido encontrar en los datos disponibles indicaciones sobre el número concreto de aplicaciones que Google considera malignas, o los niveles de distribución proactiva. De acuerdo con Ferguson, constituye un gran problema y desafío que “los consumidores sólo en contadas ocasiones leen las preguntas que se les están haciendo, y menos aún entienden las potenciales implicaciones de los permisos que están dando a la aplicación. Así entonces, ¿quién necesita forzar su entrada al sistema cuando el propio usuario te está dando permiso?”. Ferguson agrega que las solicitudes de permiso son hechas una sola vez, y no pueden ser revocadas subsecuentemente, de una manera expedita. “Es todo o nada, en los desarrolladores de apps apuestan por la conocida fórmula de hacer clic en ‘siguiente, siguiente, siguiente’ con la que los usuarios están familiarizados mediante la computación tradicional”. Cabe mencionar que la conclusión del artículo de Ferguson es que Trend Micro sabe más sobre lo que ocurre en Google Play que la propia Google. Para más información visita countermeasures.trendmicro.eu Realizado por Nataly Mejía Marketing

Leer más

Temas: Lo más nuevo

¿Qué tipo de Nube es la más conveniente en mi organización?

Publicado por marketing on 16/10/13 12:16

En la actualidad adoptar
Cloud Computing no debe cuestionarse, a lo que hoy debemos prestarle especial importancia es: ¿Cuál es el modelo adecuado de la computación en la nube para nuestra organización en particular? Tras los resultados de la encuesta anual de ejecutivos en la industria de la tecnología, 2013 Technology Industry Business Outlook, realizada por la consultora KPMG, se demostró que la computación en la nube será uno de los mayores impulsores de ingresos para las empresas en los próximos tres años. De hecho la mayoría de las compañías ya tienen o están en el proceso de adoptar la tecnología, sólo el 15% no la tienen o no planea usarla en un corto o mediano plazo. Si bien es cierto la computación en la nube tiene diferentes opciones, existen las nubes públicas, privadas e híbridas. Por lo tanto conocer cuáles son las ventajas de cada tipo de nube y se  puede decidir cuál sería la óptima para nuestra compañía, es muy importante. Debemos tener en cuenta que además del tamaño de la organización, existen otros factores que determinarían una sabia decisión como el nivel de seguridad y control necesarios y el tipo de industria al que pertenece. La
nube pública es un conjunto de servicios, aplicaciones, redes de computación e infraestructura suministrados por un proveedor a través del Internet. Su popularidad se debe a que la configuración es rápida y fácil, ya que el hardware, aplicaciones y ancho de banda son proporcionados por el mismo proveedor. Muchas compañías ofrecen estas nubes con el modelo de negocios de pago por uso para compañías y usuarios finales. La ventaja principal de esta opción es la economía de escalas ya que los gastos son compartidos entre todos los usuarios, cada usuario paga por lo que consume, así mismo se cuenta con la habilidad de escalar la capacidad de computación según las necesidades particulares y por supuesto, el proceso es transparente para el usuario. Esta opción es la mejor si, en la empresa:

Leer más

Temas: Lo más nuevo

No te pierdas lo mejor en Seguridad ¡Suscríbete al blog!

Lists by Topic

see all

Lo que se dice en Smartekh

ver lo mejor en Seguridad
CyberSecTrends2023
Smartekh Cloud Happy Hour
15-3
TikTok

¿Quieres hablar con un Consultor de Ciberseguridad?