Skip to content
All posts

¿Qué tiene que ver la ciberseguridad con el azúcar (y otros commodities)?

La ciberseguridad no solo protege datos, también garantiza que tu producto esté disponible. Incluido si vendes azúcar u otro commodity.

Imagina que un día vas al súper, tu esposa/o te pidió que llevaras azúcar, así que llegas al anaquel y de primera, caes en cuenta que no sabes que marca compran habitualmente, pero crees recordar que el empaque es azul; en segunda, no está el empaque azul… así que sin más tomas el azúcar con etiqueta verde, y al final no te preocupas de que te regresen por el azúcar de empaque azul porque… ¡es azúcar! seguro no se notará la diferencia.

Imagen generada

¿Qué pasó aquí? El commodity 

Pues bien, el azúcar es un commodity, es decir es un producto homogéneo. Esto significa que, en ciertos tipos de azúcar, la diferenciación es mínima e imperceptible (por eso puedes elegir la marca azul o la verde sin temor de que te regresen al súper por traer una u otra). El azúcar es un bien que no representa un alto porcentaje de tu presupuesto para hacer súper, exceptuando que solo vayas por azúcar…

Suponiendo que hubiera azúcar de empaque azul, **lo lógico es que te hubieras quedado con la azul aun estando la verde un poco más barata, es decir, el azúcar es producto de conveniencia y más asociado al hábito. Y bueno, ¿qué tiene que ver esto con Ciberseguridad? Parece que nada, pero si lo tiene, y aquí empezaremos a desmenuzar el asunto. 


Espacio en el anaquel y la Ciberseguridad

El primer punto a destacar es que el azúcar azul no estuvo en el anaquel del súper ¿por qué? explorando el terreno de la suposición plantearemos el siguiente escenario: la empresa Azul tuvo un ciberataque que secuestró la información y tuvo afectación en la disponibilidad de los sistemas TMS y WMS (Transportation Management System y Warehouse Management System), esto impactó directo en la logística, ya que los sistemas de suministro, abasto y entrega quedaron fuera por 1 semana,.

Como consecuencia, la entrega se entorpeció para el canal de venta principal “El supersito al que vas” porque no sabían cuánto y cuándo debían entregarle. Al final esto se reflejó en el cliente, porque la empresa Azul no estuvo en el anaquel… la Verde sí. 

El costo oculto del ciberataque 

Sin duda, el estar fuera de operación por un ciberataque nos impacta directamente en la distribución de nuestros productos, como el azúcar, esto para los commodities puede impactar directo a los flujos de caja (de los cuales hablaremos en otro momento) y penalizaciones de abastecimiento que pudiéramos tener establecidos con nuestros canales de distribución.

Pero hay algo más, los costos ocultos, que son costos asociados al ciberataque pero que no son perceptibles a simple a vista y que representan un daño a largo plazo. Por ejemplo, ¿cómo mides la pérdida de confianza ante “El supersito al que vas” ? Tal vez no sea de inmediato, pero seguro sabrá que hay un riesgo de que no abastezcas en un futuro. Otro ejemplo, aquel que fue al súper y eligió el azúcar Verde ¿te elegirá la próxima vez? No lo sabemos, es ahí donde viene el impacto.

Hay costos ocultos como la confianza, la conveniencia, estar en la mente del cliente y algunos más que no se ven de inmediato. 

¿Y la ciberseguridad? 

Seguro que hay medidas básicas que debemos tomar en cuenta, pero antes, te propongo considerar lo siguiente, un concepto que seguramente englobará todas las recomendaciones: Estrategia de Ciberseguridad. La estrategia de ciberseguridad debe estar alienada al negocio, en este caso debe estar alineada a nuestra Azúcar Azul.

En la Estrategia de Ciberseguridad se debe tomar en cuenta los riesgos a los cuales nos enfrentamos para asegurar nuestro core de negocio, para el Azúcar Azul, y otros commodities, se debe tener: 

  1. Continuidad del negocio: tener un plan de continuidad, cuando todo falla, saber que debemos hacer para que nuestro negocio siga corriendo. 
  2. Respuesta a incidentes: tener y seguir nuestro plan de respuesta a incidentes, de acuerdo a los niveles que definamos para poder disparar nuestro plan de Continuidad del Negocio. Responder bien y rápido. 
  3. Postura proactiva: finalizando por el principio, como prevenimos que las amenazas se concreten. Tener un plan de awareness que esté alineado a las amenazas que plasmamos en nuestra Estrategia de Ciberseguridad. 

Entonces, ¿qué tiene que ver la Ciberseguridad con el azúcar?  

Se trata de asegurar que el Azúcar Azul esté en el anaquel, hoy y mañana. Porque cuando no estás presente, alguien más toma tu lugar. 

Invertir en una estrategia de ciberseguridad que garantice disponibilidad, reputación y continuidad. Eso, y no solo el antivirus, es lo que protege tu negocio. 


Espero algo resuene en tu día a día y reflexionar sobre ¿qué pasaría si partes vitales del negocio quedan fuera? ¿te podrías dar cuenta? ¿sabes cómo respondería tu equipo?

Portada Blog-Jul-09-2025-06-05-22-4099-PM

¡SUSCRÍBETE AHORA Y ENTÉRATE DE MÁS!