Spoiler: Controlar accesos privilegiados no es opcional: es proteger el corazón del negocio. Evita estos errores antes de que sea tarde.
En la mayoría de las organizaciones, los accesos privilegiados son el mayor riesgo no gestionado. No solo porque permiten controlar sistemas críticos, sino porque su gestión suele ser dispersa, poco estratégica o improvisada.
Desde la experiencia en Smartekh, identificamos los errores más comunes que cometen las empresas mexicanas al manejar estos accesos, incluso cuando ya tienen un esquema básico de IAM.
En muchas empresas, se asume que un director, un gerente o un responsable de TI requieren automáticamente accesos privilegiados solo por su jerarquía.
👉 Pero el principio de menor privilegio no distingue cargos, sino funciones necesarias.
Una cuenta administrativa no debería tener acceso global si solo necesita acceso parcial o temporal a ciertos sistemas.
IAM no solo es onboarding/offboarding de usuarios.
El error está en no clasificar ni gobernar las identidades privilegiadas, es decir, no definir:
Qué cuentas existen
A qué recursos críticos acceden
Bajo qué condiciones ese acceso debe ser monitoreado o reforzado
Sin este mapeo, la organización pierde visibilidad y control real sobre sus mayores riesgos internos.
Muchos accesos privilegiados se conceden de forma preventiva:
“dale el permiso completo, por si lo llega a necesitar.”
Esto contradice el principio Zero Trust y genera una superficie de riesgo innecesaria.
Hay organizaciones que crean cuentas privilegiadas y nunca más las revisan.
Con el tiempo, los permisos se acumulan, las funciones cambian y las cuentas quedan sobredimensionadas.
Esto facilita tanto errores humanos como ataques internos o externos.
El mayor error estratégico:
Implementar controles de acceso sin considerar el impacto en la operación o en los objetivos del negocio.
IAM no es solo una política técnica:
debe alinearse a la dinámica de la empresa, permitiendo:
Agilidad en la gestión de permisos
Reducción de riesgos de acceso inadecuado
Trazabilidad para auditorías y cumplimiento
En Smartekh ayudamos a las empresas a diseñar e implementar una estrategia de Identidad y Acceso (IAM) que:
Clasifica y gobierna las identidades privilegiadas
Aplica menor privilegio de forma práctica
Incluye procesos de revisión y re-certificación de accesos
Alinea la seguridad al negocio y la productividad
Integra la gestión de accesos con modelos Zero Trust
Porque gestionar identidades y accesos privilegiados no es solo controlar permisos, sino proteger el negocio en cada decisión.
Si quieres saber por dónde empezar o mejorar tu estrategia actual, agenda una sesión de diagnóstico con Smartekh. 👉 Hablemos.